Estos dos parámetros son clave para gestionar eficientemente tus contactos y conversaciones. Aunque ambos siguen el progreso de las interacciones, cada uno tiene un propósito distinto. En esta guía te contamos como usarlos estratégicamente.
En Cliengo contamos con dos variables estratégicas que te ayudarán a gestionar tanto tus contactos como tus conversaciones de manera eficiente: "Estados" y "Etapas". Aunque ambos atributos se usan para seguir el progreso de las interacciones con tus clientes, cada uno tiene un propósito distinto, lo que los hace útiles en diferentes contextos. En este artículo, te explicamos cómo puedes usar cada uno de estos atributos y cuál es el adecuado para cada situación.
Estados de los Contactos: Seguimiento de la Venta
¿Qué son los "Estados"?
En Cliengo, los "Estados" son un atributo de los contactos que permiten marcar su situación o estado respecto a una venta. Este parámetro es fundamental para realizar un seguimiento adecuado de cada contacto, ya que te permite saber en qué momento se encuentra un cliente dentro de tu proceso de ventas.
Hay tres Estados madres dentro del Gestor de Contactos
-
Con venta: Este estado indica que el contacto ha realizado una compra o ha cerrado la venta con éxito.
-
Sin venta: Este estado muestra que no se ha concretado la venta
-
En progreso: Este estado se usa cuando se espera una acción o respuesta del cliente para continuar el proceso de venta.
Si bien los Nombres de los Estados no se pueden editar, se pueden crear Sub-estados dentro de ellos para dar mas contexto al Estado según cada negocio. En esta guía encontraras mas detalles: Estados y Sub-Estados de Contactos
¿Cuándo usar los "Estados"?
-
Obtener métricas de ventas por vendedor o equipo: Permite analizar el rendimiento individual de cada vendedor o equipo de trabajo, combinando los "Estados" con las asignaciones para tener una visión precisa de las ventas realizadas.
-
Generar estadísticas de ventas por producto: Si usas etiquetas en los contactos, podrás extraer estadísticas detalladas de ventas por cada producto, ayudando a identificar qué productos tienen más demanda o éxito.
-
Medir ventas por canal: Facilita la obtención de estadísticas sobre el rendimiento de ventas por cada canal de comunicación, ayudando a determinar cuál es más efectivo en términos de conversión.
-
Evaluar el rendimiento en el lower funnel: Analiza qué campañas están generando más conversiones, especialmente en las etapas finales del embudo de ventas, para optimizar las estrategias y aumentar las ventas.
-
Identificar la audiencia con mayor tasa de conversión: Permite conocer qué tipo de audiencia convierte mejor a ventas, lo que te permite ajustar y reapuntar tus campañas de manera más eficaz.
-
Automatizar mensajes a través de WhatsApp:
Usando los "Estados", puedes activar disparadores automáticos de mensajes por WhatsApp según el estado de la venta, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente.
TIP: Te recomendamos esta guía para aprender a exportar información clave de tu gestor de contactos y generar reportes personalizados para realizar tus propios análisis.
Etapas del Funnel: Seguimiento del Progreso de la Conversación
¿Qué son las "Etapas"?
Las "Etapas" son un atributo de las conversaciones en Cliengo que permiten saber en qué punto del proceso de ventas o soporte se encuentra una conversación específica. Mientras que los "Estados" se aplican a los contactos en general, las "Etapas" se aplican directamente a cada interacción o conversación, y son fundamentales para medir el avance de un proceso de venta o negociación.
¿Cuándo usar las "Etapas"?
Cuando tu equipo comercial interviene múltiples conversaciones y las gestiona desde el Inbox de Cliengo, tener un embudo de ventas bien definido con "Etapas" te ayudará a saber en qué parte del funnel está cada conversación, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones.
Las "Etapas" pueden ser personalizadas según el proceso de ventas específico de tu equipo o negocio. Cada funnel es único. Por ejemplo, las etapas pueden ser:
-
Inicio de conversación: La conversación acaba de comenzar, y el cliente ha mostrado interés pero aún no se ha definido si es una oportunidad concreta.
-
En negociación: El cliente está considerando opciones y se está negociando el producto o servicio.
-
Cerrado – Ganado: El proceso ha finalizado exitosamente, y se ha cerrado la venta.
-
Cerrado – Perdido: La oportunidad se ha descartado, ya sea por falta de interés o porque no se concretó la venta.
"Estados" vs. "Etapas"
Atributo | "Estados" | "Etapas" |
---|---|---|
¿Donde se utiliza? | En el Gestor de Contactos | En el Inbox |
¿A qué elemento se aplica? | Se aplica a los contactos (personas). | Se aplica a las conversaciones (interacciones). |
Característica | Son 3 Estados principales que no pueden editarse. Se pueden agregar sub-estados a los estados. | Se pueden agregar hasta 10 etapas en un Funnel, 100% personalizables para cada negocio. |
¿En qué contexto se usa? | Para marcar la situación de un contacto (venta o no venta). | Para medir el avance de una conversación dentro de un funnel. |
Ejemplo de uso | Un cliente está "Con venta" o "Sin venta". | La conversación está en la etapa de "negociación" o "contactado". |
-
Usa "Estados" para hacer un seguimiento general de los contactos y determinar si ya han realizado una compra, están esperando una respuesta o si no se concretó la venta.
-
Usa "Etapas" para saber en qué punto se encuentra una conversación dentro de un embudo de ventas. Esto te permite medir el progreso de cada interacción y tomar decisiones informadas sobre los siguientes pasos.
¿Puedo tener diferentes "Estados" y "Etapas" para un mismo contacto?
Sí, un contacto puede tener un "Estado" diferente a las "Etapas" de las conversaciones que mantenga. Es importante que ambos atributos se usen de manera complementaria.
Conclusión
Ambos atributos, "Estados" y "Etapas", son extremadamente útiles y complementarios. Mientras que los "Estados" te permiten llevar un control general de cada contacto y su situación respecto a la venta, las "Etapas" son esenciales para seguir el progreso de las conversaciones y optimizar tu embudo de ventas.
Al comprender la diferencia y utilizar cada uno de manera adecuada, podrás mejorar tu estrategia de ventas, optimizar la gestión de contactos y conversaciones, y tomar decisiones más informadas para cerrar más ventas con éxito.