¿Qué es el widget de WhatsApp con Cliengo?
Nota: Las funcionalidades que tienen un (*) están sólo disponibles a partir del plan Basic/Starter. Si te interesa saber más sobre nuestra integración con WhatsApp, escríbenos a hola@cliengo.com.
El widget de Cliengo para WhatsApp te permitirá poder captar más contactos potenciales sumando el canal de WhatsApp, además del chatbot.
Por otro lado, podrás gestionar esos leads que lleguen a tu WhatsApp en el CRM de Cliengo y seguir todo el proceso comercial de una forma simple e integrada.
¿Cómo lo activo?
1. Activa la función
Ahora encontrarás una nueva sección en tu cuenta llamada WhatsApp, en la parte de “Chatbot”. Haz click en "Activar widget de WhatsApp" y el mismo quedará activado en tu sitio.
IMPORTANTE: Para que el widget de WhatsApp funcione, deberás tener al menos un usuario dentro de tu cuenta con un número de teléfono válido para WhatsApp asociado. Puedes agregarlo desde la vista de usuarios.
Para saber cómo ingresar el teléfono en formato válido puedes ver más información aquí.
2. Configura la apariencia del widget
En la misma pantalla encontrarás la sección de Apariencia que te permitirá configurar la apariencia estética del widget.
- Desktop vs. mobile (*) : Elige si quieres que el widget de WhatsApp aparezca para usuarios que visitan tu sitio desde dispositivos desktop, mobile o ambos. NOTA: Si eliges sólo mobile, no podrás elegir la burbuja con texto en la parte de diseño, ya que esta apariencia no es compatible con el diseño mobile.
- Diseño del Widget: Puedes elegir entre una burbuja con sólo WhatsApp o con algo de texto.
- Mensaje del Widget: Puedes elegir una frase que aparezca al lado del ícono de WhatsApp. Por ejemplo “Chatea con nosotros”.
- Color: Tienes 4 colores para elegir el que adapte mejor a tu sitio.
3. Configura el formulario de WhatsApp (*)
Este paso es sumamente importante, ya que enviará esta información al CRM y a Google Analytics.
Puedes configurar cómo quieres que se vean los campos del formulario para optimizar la experiencia de tus clientes en este proceso.
Podrás hacerlo desde la sección de formulario:
- Aclaración: será la leyenda que irá en el encabezado del widget y sirve para indicarles a tus visitantes el propósito del formulario.
- Forma de solicitar el nombre: "Nombre" será el nombre del campo por defecto pero puedes adaptarlo a tu medida.
- Forma de solicitar el Nº de WhatsApp: es el titular del campo donde solicitas el número de WhatsApp para comunicarte con tu cliente.
- Forma de preguntar el mensaje: es donde solicitas que tu cliente escriba un mensaje.
- Formato de respuesta al mensaje: si es texto, habrá un campo de texto en blanco para que tu cliente escriba el mensaje que desee. Si prefieres que tus clientes elijan entre opciones predeterminadas, puedes optar por "Selector", podrás configurar un menú desplegable donde puedes insertar las opciones que desees, con un máximo de 5 opciones y un mínimo de 2.
4. Autoasignación (*)
En la sección de acciones, puedes elegir cuál o cuáles usuarios de tu empresa recibirán los leads que hablen por el widget de WhatsApp. Si eliges más de una persona, los leads se irán asignando a cada usuario que hayas configurado de manera rotativa.
Para agregar usuarios a la autoasignación de WhatsApp, deberás primero cargar los datos de usuario desde el panel de Usuarios .
IMPORTANTE: a la hora de ingresar el número de celular a donde quieres que lleguen tus leads, el mismo deberá ser con el formato internacional con el que trabaja WhatsApp. Para más información, haz click aquí.
Una vez cargada la información de Usuarios, puedes seleccionarlos en la configuración de WhatsApp de la sección Chatbot:
Nota: Para poder agregar un usuario en la asignación deberá tener cargado previamente un teléfono de WhatsApp. Puedes agregarlo desde la vista de usuarios.
5. Modo offline (*)
Si has activado el modo offline dentro de la configuración general del chatbot, el widget de WhatsApp se activará fuera del horario comercial que hayas configurado para evitar el contacto durante estos momentos y una posible demora en la respuesta.
6. Prueba tu configuración
Al ir completando las secciones del 1 al 5, verás una pre-visualización en el lado derecho de la pantalla:
Haciendo clic en el botón "Probar" te llevará a WhatsApp Web para que puedas probar la conexión con WhatsApp.
7. Mover el widget hacia la derecha
Si deseas que el widget de WhatsApp se visualice en la parte derecha de tu sitio web, deberás agregar el siguiente código en una hoja de estilos CSS:
#wspIframe {float:right!important;left:auto!important; right: 0px !important;}
También podrás mover el widget del chatbot hacia la izquierda con el siguiente articulo:
¿Cómo mover el chatbot a la izquierda de la pantalla?
¡Listo! Ya tienes configurado WhatsApp en tu sitio web 🙌
¿Cómo me contactarán mis clientes por WhatsApp?
Cuando agregas el widget de WhatsApp, los clientes podrán hablar con tu negocio a el o los números de teléfono que hayas configurado. Cuando ingresen a tu sitio web, podrán ver un nuevo botón de WhatsApp ubicado en el lado izquierdo de la pantalla.
Para iniciar la conversación el usuario deberá hacer click en el botón y a continuación completar el formulario de contacto. Este paso hará que su información se envíe al CRM de Cliengo y también mandará una conversión a Google Analytics.
Una vez completados los datos, se abrirá la aplicación de WhatsApp para que pueda escribirte al teléfono de tu negocio, o bien WhatsApp Web si está abriendo tu sitio en una computadora.
Los datos del contacto y la información del campo de mensaje se cargarán automáticamente en el CRM de Cliengo para que puedas darle seguimiento. Podrás ver los datos ingresados en el lado derecho de la pantalla de la vista de contacto:
Información importante de WhatsApp brand
El nombre WhatsApp siempre debe ser usado con W mayúscula, A mayúscula y como una sola palabra "WhatsApp", no puede ser utilizado como verbo, deben respectarse los colores de la marca y el logo de WhatsApp no podrá ser modificado o mezclado con otros logos como parte del producto de una marca ajena. Más información --> Clic aquí
Más información sobre políticas del uso comercial de WhatsApp
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.