1. Cliengo
  2. Gestión de Conversaciones y Contactos

Por qué es importante exportar tus contactos y cómo hacerlo para tomar mejores decisiones

Exportar los contactos que recibís en Cliengo no es solo una tarea operativa: es una práctica clave para analizar, aprender y mejorar tu estrategia comercial y de atención.

¿Por qué exportar contactos regularmente?

Exportar los datos de tus leads te permite:

  • Analizar tendencias: ¿Estás generando más contactos este mes? ¿En qué horarios o días se concentra la mayoría?

  • Medir la efectividad de tus campañas: Compará los leads generados por campaña, canal o tipo de anuncio  para saber cuáles están funcionando mejor.

  • Evaluar calidad vs. cantidad: No solo cuántos contactos llegan, sino cuántos son realmente calificados o se convierten en ventas.

  • Tomar decisiones estratégicas: Desde qué canales priorizar hasta qué equipo reforzar o qué mensaje optimizar.

  • Cumplir con políticas internas o reportes gerenciales: Tener un respaldo mensual puede ayudarte a reportar resultados o planificar recursos.

¿Cómo exportar tus contactos en Cliengo?

  1. Ingresa a la sección Contactos en tu plataforma Cliengo.

  2. Usá los filtros para seleccionar el rango de fechas, canal o etiquetas que quieras exportar.

  3. Hacé clic en "Exportar" y descargá el archivo en formato .CSV para analizarlo en Excel o Google Sheets. te enviaremos un correo con el link para descargarlo. 

    1. Te recomendamos este articulo: Cómo abrir un archivo CSV en Excel
  4. Podes repetir esta acción cada fin de mes para mantener una base ordenada y actualizada.

¿Que datos puedo exportar?

El archivo que exportes contiene 66 datos.  Si estas celdas vienen vacías es porque tu flujo conversacional no los pide o el cliente no los ha respondido o no aplican. 

  • Fecha de contacto

  • Hora

  • Nombre del Cliente

  • Email
  • Teléfono

  • Teléfono Internacional

  • Documento

  • Metodo de entrada

  • Mensaje

  • Asignado A

  • Estado

  • Sub Estado

  • Pagina donde se genero

  • IP

  • Título del sitio

  • Url del sitio

  • Ciudad

  • País

  • Fuente Completa

  • Fuente

  • Medio

  • Campaña

  • GCLID

  • Calificación

  • Fecha de primer nota

  • Notas

  • Fecha de venta

  • Valor de venta

  • Dispositivo de origen

  • Fecha de última actualización

  • N° de Gestiones

  • Logs de Estado

  • Logs de Asignación

  • ContactId

  • Etiqueta

  • &utm_source

  • Cantidad

  • channel

  • clasi

  • conversationId

  • conversationTags[0]

  • ctwa_clid

  • CUIT

  • dni

  • gaClientId

  • headline

  • igsh

  • image_url

  • instagram

  • intervenitedUsersId[0]

  • lastname

  • ldkCompanyId

  • ldkRefererTracking

  • ldkWebsiteId

  • media_type

  • name

  • salute

  • source_id

  • source_type

     

Analizar y cruzar datos estratégicamente puede ayudarte a entender en profundidad el comportamiento y rendimiento de tu lower funnel.
Si potencias este export con tablas dinámicas, podrás combinar la información con variables clave como campañas, canales de origen de los leads e, incluso, atributos disponibles en el CRM de Cliengo —como Estado, Subestado o Calificación del lead—. De esta manera, podrás identificar cuellos de botella, oportunidades de mejora y optimizar tu proceso de conversión desde el fondo del embudo.

 

Haz de la exportación de contactos una rutina mensual. Es una herramienta poderosa para entender qué está funcionando (y qué no) en tu estrategia digital, y ajustar el rumbo con datos reales.